II JORNADAS PROFESIONALES DCLW UNIVERSIDAD DE GRANADA
- comunicacion778
- hace 35 minutos
- 2 Min. de lectura

El próximo 12 de mayo de 2025, se celebrarán en la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada las II Jornadas Profesionales sobre Demencia por Cuerpos de Lewy (DCL), organizadas conjuntamente por Lewy Body España y la revista científica Neurama.
El evento tendrá lugar en el Aula Magna del Campus Universitario La Cartuja de la Universida de Granada, de 16:00 a 20:00 h, y reunirá a especialistas nacionales e internacionales para abordar los últimos avances en esta enfermedad neurodegenerativa compleja y aún poco conocida.
Esta jornada está dirigida a profesionales del ámbito sanitario, social y académico interesados en mejorar el diagnóstico, tratamiento y acompañamiento de personas con DCL.
🧑⚕️ Ponencias de expertos:
Ángel Moreno Toledo – Psicogerontólogo, director/editor de Neurama y presidente de la Asociación Española de Envejecimiento Activo y Saludable.
Roberto Suárez Canal – Técnico-asesor de la Confederación Andaluza de Alzheimer y director de EADEN.
Dra. Carla Abdelnour Ruiz – Neuróloga e investigadora de la Universidad de Stanford, especializada en enfermedades neurodegenerativas.
Dr. Daniel Andrés Alcolea Rodríguez – Neurólogo del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y coordinador de la plataforma de biomarcadores de la Unidad de Memoria.
Dra. Raquel Durán Ogalla – Profesora titular del Departamento de Fisiología y doctora en Bioquímica por la Universidad de Granada.
José Gigante, FRSA – Fundador y presidente de Lewy Body España. Director de Global Accessibility Associates.
Además, se abrirá una mesa de diálogo con pacientes, familiares y profesionales, donde se intercambiarán experiencias y perspectivas sobre la vida con DCL.
📩 Inscripción gratuita
La inscripción es totalmente gratuita y se puede formalizar escribiendo a info@neurama.es o llamando al +34 654 59 95 19.
📝 Se entregará certificado acreditativo de asistencia.
👉 Te animamos a participar si eres neurólogo, psicólogo, geriatra, trabajador/a social, terapeuta ocupacional o investigador/a. Estas jornadas son una oportunidad única para actualizar conocimientos, establecer redes profesionales y contribuir a una mayor visibilidad de esta patología.